Seguramente alguna vez te has despertado con la mandíbula tensa o con dolor de cabeza sin saber muy bien por qué. O tal vez te han dicho que rechinas los dientes por la noche. Eso tiene un nombre: bruxismo, y aunque no siempre lo notamos, puede afectar mucho a nuestra salud y bienestar diario.
Para entender mejor qué es, por qué aparece y qué podemos hacer para aliviarlo, hoy hablamos con Silvia Donate, una profesional cercana, con una gran experiencia acompañando a personas que, como tú o como yo, buscan respuestas y alivio. Su forma de explicar lo complejo, de manera sencilla y su trato humano hacen que hablar de este tema se sienta más fácil y esperanzador.
Teamtouch: Para empezar, ¿Podrías contarnos qué es el bruxismo y qué lo suele provocar en las personas?
Silvia: Mi nombre es Silvia y soy experta en bruxismo. Se podría decir que es un efecto reflejo que hacemos involuntariamente las personas y apretamos los dientes o rechinamos. Existen dos maneras de hacerlo, una en diurno y la otra nocturno. El diurno se produce de día en un momento de estrés cuando estás muy concentrado haciendo algo, y en ese momento solemos apretar los dientes con todas nuestras fuerzas. Luego está la parte nocturna, en la que lo hacemos de manera inconsciente durante algún momento de la noche, nos ponemos tensos y apretamos los dientes o rechinamos, rascando los de arriba con los de abajo. Esto se convierte en un bruxismo mandibular, se contractura toda la cara y el cuello. Después existe el bruxismo dental cuando rechinas por el desgaste y puede haber inflamación, pérdida de piezas, o maloclusión.
Teamtouch: ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes que deberían hacernos sospechar que estamos sufriendo bruxismo?
Silvia: Los síntomas más frecuentes vienen siendo dolor mandibular, dolor de cara, levantarte cada día con dolor de cabeza, como una especie de diadema que va desde la nuca hasta las sienes. Todo el dolor mandibular que hemos sufrido durante la noche se refleja en la cervical y hace que te levantes con dolor de cabeza, además del ya mencionado desgaste de piezas por el rechinamiento dental.
Teamtouch: ¿Cómo puede afectar este hábito involuntario a nuestro día a día y a nuestra salud en general?
Silvia: El problema es que esto es como un círculo vicioso. Tú aprietas por la noches y se contractura la cara, no duermes bien, ni descansas, te despiertas y levantas varias veces durante la noche, por lo que a la mañana siguiente te encuentras más cansado, más irritado y esto produce más estrés y ansiedad, y por la noche vuelves a apretar los dientes. Al final es un círculo vicioso que si no lo frenas puede llegar a producir que tengas mal carácter en general.
Teamtouch: Desde tu experiencia, ¿qué tipos de terapias o tratamientos integrales funcionan mejor para el bruxismo?
Silvia: Teniendo en cuenta que viene directamente del estrés. Lo primero a trabajar es la musculatura de la cara porque cuando llevas tanto tiempo apretando los dientes, se genera una contractura en la cara. Hay que pensar que en la cara tenemos más de cuarenta músculos y en el cuello otros cuarenta. Teniendo en cuenta que igual llevas mucho tiempo con muchos otros músculos que se han visto afectados durante años, además de los músculos masticadores, lo suyo sería o bien hacerte un automasaje o ir a un fisioterapeuta que te haga un masaje de descarga tanto en la cara, como en la parte interna de la cara y el cuello, esta sería la primera parte. Después pasaríamos a la respiración, puesto que vivimos prácticamente en piloto automático, no acabamos de respirar bien por la nariz. Cuando aprendes a respirar por el diafragma activas el nervio vago, que a su vez activa el sistema parasimpático para relajarte. Cuanto más relajado estás, menos vas a «bruxar». La tercera parte sería la gestión emocional, porque vivimos en una era de muchísimo estrés, corriendo a todos los sitios, por lo que es importante trabajar esta parte, cómo trabajamos el día a día, enfocarnos de manera más positiva, y el divertirse, respirar, bailar y disfrutar más, y no solamente enfocarnos en el problema.
@teamtouch_salud ¿Sabías que muchos de los malestares que sientes pueden estar relacionados con el estrés acumulado en tu cuerpo? 😖 En TeamTouch te ayudamos a encontrar profesionales que entienden lo que necesitas y te acompañan en tu camino hacia el bienestar 💜 Como Silvia, especialista en bruxismo, que te guía con técnicas de automasaje, respiración consciente y gestión emocional para aliviar la tensión y recuperar el equilibrio 🧘♀️✨ Descubre a profesionales como ella en nuestra plataforma. 📲 Regístrate en TeamTouch, búscala y empieza a cuidarte como te mereces. #TeamTouch #BienestarIntegral #EncuentraTuEspecialista #Bruxismo #Autocuidado #Respira #GestiónEmocional #SaludHolística #TerapiasAlternativas #MasajeTerapéutico #Relajación #ViveMejor #PlataformaDeBienestar #CuerpoYMente #SilviaEspecialista #CuidaTuSalud
Teamtouch: ¿Cuándo recomendarías a alguien que visite a un especialista para tratar su bruxismo?
Silvia: Primeramente recomiendo ir a tu dentista de confianza, pero si puede ser un especialista de bruxismo mucho mejor. Primeramente sería una evaluación donde te dicen si tienes una mala pulsión, o sea si los dientes de arriba y abajo encajan perfectamente. Si no encajan la mandíbula y la musculatura se van a desplazar, por tanto vas a tener mucho más dolor. Por otro lado podemos tener pérdidas de piezas, influyendo en que no mastiques bien, que tengas caries, o una infección en las raíces y eso implique en que se tenga que matar el nervio o hacer una ortodoncia, que por el desgaste dental se tenga que poner una férula nocturna. La siguiente recuperación sería ir al fisioterapeuta y mejorar la parte del músculo. Finalmente, si aún así te sigue quedando dolor, lo siguiente sería trabajar la parte emocional, porque de no rebajar el estrés, siempre se va a tener bruxismo.
Teamtouch: ¿Qué mitos o ideas erróneas sobre el bruxismo te encuentras más a menudo en tus pacientes?
Silvia: Una de las cosas que más me encuentro es que el Botox te quita el bruxismo. El Botox simplemente es un parche, porque si no trabajas todo en general, el bruxismo te va a volver a salir. El Botox va bien en personas que ya lo tienen muy severo, para aliviarle ese dolor, pero realmente solo es un parche. Recordando que la cara tiene cuarenta músculos, y solo te pinchan el Botox en tres sitios. Calma el dolor, sí, pero no lo elimina.
Teamtouch: Para quien sospecha que tiene bruxismo pero no sabe si debe acudir al especialista, ¿qué consejos le darías?
Silvia: Le diría que primero preste atención a los síntomas comunes, si tiene dolor, tensión mandibular, dolores de cabeza, sensibilidad dental. Que observe los efectos desencadenantes que le pueden provocar el bruxismo, como el estrés, o la mala calidad del sueño. Seguir los pasos, ir al dentista a que mire si todo está bien, después el tema emocional, y por supuesto para eso estoy yo como terapeuta, para ayudar a gestionar ese dolor y su gestión emocional.
Teamtouch: Por último, ¿cómo ves el futuro del tratamiento del bruxismo? ¿Hay avances interesantes que nos puedas contar?
Silvia: Si bien es cierto que cada día hay más casos de bruxismo en la población, entre un 15% y un 20%, desde la pandemia que parece que se sufre mucho más de bruxismo, por estrés. Tanto los dentistas, como los psicólogos están viendo que está en alza. Pienso que al final, más que avances, todos deberíamos enfocarnos en trabajarnos a nosotros mismos y ver en qué podemos cambiar y qué podemos mejorar en nuestra vida diaria.
Aquí finaliza nuestra entrevista a Silvia Donate, a la cual estamos muy agradecidos por esta magnífica y productiva entrevista, que puede orientar y ayudar a personas que quizás desconocían la existencia del bruxismo. Se puede contactar con ella a través de su página web www.silviadonate.com o desde su cuenta de Instagram.



