Tania Quirós atleta

Entrevista a TANNIA QUIRÓS, atleta máster de fondo

En el deporte de competición, el cuerpo se lleva al límite y la mente juega un papel crucial en cada desafío. Sin embargo, más allá del entrenamiento físico y la preparación técnica, hay otro factor que puede marcar la diferencia: el cuidado integral del deportista. Tannia Quirós, atleta costarricense que reside en España, ha encontrado en las terapias complementarias una poderosa aliada para mejorar su rendimiento y acelerar su recuperación.

En esta entrevista nos cuenta cómo ha integrado estas terapias en su vida deportiva, qué cambios ha notado en su cuerpo y en su enfoque mental, y el impacto positivo que ha tenido el acompañamiento de su terapeuta. Su experiencia ofrece una mirada distinta sobre la forma en que los deportistas pueden cuidarse, rendir más y sentirse mejor.

Teamtouch: Para comenzar, Tannia, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo empezó tu pasión por el running y en qué momento decidiste enfocarte más en la competición?

Tannia: Mi pasión por el running comenzó desde muy pequeña. A los ocho años ya participaba en pruebas de velocidad, compitiendo en campeonatos escolares, intercolegiales y juegos nacionales en Costa Rica, mi país. Con el tiempo, me fui inclinando más hacia las carreras de fondo y hace ocho años decidí federarme para competir en la categoría máster, participando en competiciones tanto dentro como fuera de España.

Teamtouch: En el mundo del deporte se habla mucho del entrenamiento físico, pero poco de lo que hay detrás. ¿Cuándo comenzaste a interesarte por las terapias alternativas como complemento a tu preparación?

Tannia: El entrenamiento físico no se limita solo a seguir un plan de ejercicios; hay otros aspectos fundamentales como la nutrición, la recuperación y el descanso. Desde hace años cuento con el apoyo de un entrenador, un nutricionista y un preparador físico, quien juega un papel clave en mi rendimiento. Debido a la carga de entrenos, el cuerpo es propenso a sobrecargas y lesiones, y en mi caso, mi preparador físico me trata con terapias naturales y alternativas. Esto me da confianza y seguridad, ya que prefiero evitar los fármacos cuando enfrento molestias o lesiones.

Teamtouch: ¿Qué tipo de terapias has probado hasta ahora y cuáles forman parte activa de tu rutina como atleta?

Tannia: He probado diversas terapias, pero recurro con más frecuencia a la acupuntura para tratar el dolor y la inflamación, y a los masajes de descarga cuando el volumen de entrenamiento aumenta o se acerca una competición. También he probado terapias con moxa, arcilla roja y magnetoterapia, entre otras.

Teamtouch: ¿Has notado una diferencia real en tu rendimiento  o recuperación desde que incorporaste estas prácticas? ¿Podrías contarnos algún ejemplo concreto?

Tannia: Sin duda, he notado una gran diferencia. No solo acudo a estas terapias cuando tengo una lesión, sino que también realizamos sesiones preventivas en temporada. Esto ayuda a liberar tensiones y a descargar los músculos antes de que aparezcan problemas. Uno de los ejemplos más significativos fue cuando participé en el Mundial de Atletismo Máster en Polonia. A una semana de la competición sufrí una rotura fibrilar, y el médico deportivo me dijo que no podría correr. Fue un momento muy difícil porque llevaba meses preparándome y tenía mucha ilusión, ya que era mi debut en un evento internacional. Sin embargo, recurrí a mi preparador físico, quien aplicó terapias específicas y en solo cinco días pude competir, logrando la décima posición en el ranking mundial y la quinta de España. Al regresar, el médico confirmó que la rotura ya estaba en fase de cicatrización. Este tipo de experiencias me han demostrado la eficacia de las terapias naturales.

Teamtouch: Muchos deportistas lidian con lesiones recurrentes o sobrecargas. ¿Crees que las terapias alternativas te han ayudado a prevenir o sanar alguna lesión en particular?

Tannia: Definitivamente. Los tratamientos preventivos son esenciales, especialmente en pruebas de resistencia como medias maratones o maratones. Además, cada vez que me he lesionado en temporada de competición, estas terapias han sido clave para mi recuperación y han permitido que siga compitiendo sin largas interrupciones.

Tannia Quirós llegando primera a la meta.

Teamtouch: ¿Cómo influye el cuidado emocional y mental, a través de estas terapias, en tu rendimiento físico en carrera?

Tannia: El aspecto emocional es fundamental. Contar con alguien que te escucha, te comprende y en quien confías plenamente marca la diferencia. Saber que mi cuerpo está en buenas manos y que no recurro a terapias invasivas, ni fármacos, me da tranquilidad y seguridad. Ese bienestar mental también influye en mi rendimiento físico, permitiéndome competir con mayor confianza.

Teamtouch: ¿Podrías hablarnos de tu terapeuta principal? ¿Qué papel ha jugado en tu proceso deportivo y personal?

Tannia: Conocí a mi terapeuta, David Sánchez Ibáñez, cuando tuve una rotura fibrilar. Su tratamiento fue tan efectivo que pude participar en mi evento internacional, a pesar de la lesión. Desde entonces, trabajamos juntos cada temporada. No solo me ayuda en la preparación física, sino que también me brinda apoyo emocional y asesoramiento en suplementación.

Teamtouch: ¿Has sentido escepticismo por parte de otros deportistas o entrenadores cuando hablas de terapias? ¿Cómo respondes a eso?

Tannia: En general, la respuesta ha sido positiva. De hecho, muchos compañeros me han pedido el contacto de mi preparador y lo han recomendado a otros. Tanto deportistas como personas ajenas al atletismo han probado sus tratamientos y los resultados han sido excelentes.

Teamtouch: ¿Crees que las terapias naturales deberían integrarse más en el deporte profesional, incluso desde las federaciones o clubes?

Tannia: Por supuesto. Es importante que los deportistas conozcan estas alternativas naturales y saludables. Además deberían asegurarse de acudir a profesionales cualificados, ya que el intrusismo es un problema en este ámbito.

Teamtouch: Por último, ¿Qué mensaje le darías a otros deportistas que sienten que su cuerpo o mente están al límite, pero aún no han considerado este tipo de terapias como opción?

Tannia: A veces buscamos resultados inmediatos, pero en el deporte no hay atajos: la constancia, la perseverancia y el sacrificio son clave. Un buen entrenamiento, una alimentación adecuada y un descanso óptimo marcan la diferencia. Prevenir lesiones es fundamental para disfrutar del deporte a largo plazo, y las terapias naturales son una excelente alternativa para cuidar el cuerpo con amor y respeto.

Aquí finaliza la entrevista con Tannia Quirós, y desde Teamtouch le damos las gracias y le deseamos muchos logros y triunfos en sus próximas carreras.

Puedes seguir a Tannia Quirós en sus redes sociales para conocer más sobre su trayectoria, próximos retos y su día a día como atleta:

Su recorrido es una inspiración para quienes buscan cuidar su cuerpo y mente sin dejar de perseguir sus metas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer nuestra Política de Privacidad.