¿Qué es la celulitis?
La celulitis (o en término médicos Paniculopatía Edemato Fibro Esclerótica-PEFE) es una alteración del tejido subcutáneo. Es decir, de las distintas capas de tejido que tenemos, hay unas que están desestructuradas y provocan esos bultos e irregularidades. En resumen: No es simplemente acumulación de grasa, sino desestructuración del tejido.
Las tendencias actuales de la moda y el uso de programas de retoque fotográfico, han condicionado que sea el problema estético peor tolerado del siglo XXI.
No conocer bien algunos factores causantes de la celulitis, junto con errores en el diagnóstico diferencial de ésta con adiposidades localizadas y flacidez corporal, han condicionado el fracaso de muchas técnicas aplicadas a la remodelación corporal.

Factores que provocan celulitis
Genética. Creemos que no vale la pena lamentarse sobre algo en lo que no podemos incidir.
Hormonas. Básicamente, los estrógenos: los estrógenos son hormonas principalmente producidas por los ovarios en las mujeres. Ayudan a controlar muchas funciones, como el ciclo menstrual, el desarrollo de los senos y la distribución de la grasa en el cuerpo (dónde se deposita).
Pueden hacer que el cuerpo retenga más líquidos, favorecen que la grasa se almacene en zonas como muslos y glúteos y pueden reducir la producción de colágeno, lo que hace que la piel sea menos firme y la celulitis más evidente.
Sistema linfático. El sistema linfático es una red de vasos, ganglios y órganos que recorre todo el cuerpo, similar al sistema sanguíneo. Su función principal es ayudar a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y defenderlo de infecciones.
Elimina desechos y toxinas, filtra bacterias, virus y otras sustancias dañinas. Ayuda a absorber y transportar las grasas que comes desde el intestino hasta la sangre. Mantiene el balance adecuado de líquidos en los tejidos, evitando que se hinchen (edema). Por lo tanto, si no funciona adecuadamente puede producir inflamación y retención.
Circulación. Una alteración en los capilares de las arterias provoca que se acumulen ciertos tóxicos (glicosaminoglicanos hiperpolimerizados – GAG). Son moléculas largas y complejas que forman parte de los tejidos del cuerpo, como la piel, los cartílagos y los líquidos que lubrican las articulaciones.
Cuando se dice que están hiperpolimerizados, significa que estas moléculas se han unido formando cadenas más largas y complejas de lo normal. En su cantidad habitual mejoran la circulación, hidratan y refuerzan la piel. Pero al haber en mayor medida, retienen líquidos, engrosan la piel y pueden generar inflamación articular.
Alimentación. En una gran parte de enfermedades y problemas relacionados con la salud, cambiar o mejorar la alimentación produce efectos beneficiosos. En la celulitis también, pero hay que tener claro que no todo lo aparentemente saludable funciona. Luego habrá que adaptarla a las necesidades nutricionales de la persona y ver que no exista ninguna contraindicación ni reacción perjudicial, sobre todo en casos donde hay patologías vinculadas al metabolismo.
Estilo de vida (sedentarismo, estrés). Al igual que en el punto anterior, gran parte de enfermedades y problemas relacionados con la salud mejoran al añadir ejercicio adecuado.
Ejercicio inadecuado. ¿Alguna vez has visto en alguna carrera popular o incluso en la televisión alguna deportista con celulitis? Pues precisamente porque realizan ejercicio de cierto impacto que favorece la desestructuración del tejido.
¿Y por qué no todas lo tienen? Pues por todos los factores descritos antes, con el agravante de que, si ya tienes celulitis y realizas impactos, no le estás haciendo ningún favor.
Alcohol y/o tabaco. Empeoran la salud general.
Mitos y verdades sobre la celulitis
En base a los factores explicados anteriormente ya podemos ver que algunas afirmaciones no tienen sentido:
“Sólo afecta a personas con sobrepeso” → FALSO.
Hay personas con sobrepeso sin celulitis, y personas sin sobrepeso con celulitis. Como ya hemos explicado anteriormente, es una desestructuración del tejido.
“Es irreversible” → FALSO.
En la mayoría de casos, habrá mejora. Evidentemente, un grado 4 difícilmente va a quedar en grado 1, pero sí puede mejorar.
“Las cremas van muy bien” → FALSO.
En la mayoría de casos sólo producen un efecto frío o calor que genera cierta sensación inmediata de mejora. Pero por sí solas, poco van a hacer.
“Haciendo cardio se va a quemar más” → DEPENDE.
Si entendemos por cardio las actividades de resistencia, habrá que matizar si son con impacto o sin impacto. Con impacto el resultado no será el esperado.
Pero si realizamos cardio sin impacto es probable que mejore si se le dedica una alta cantidad de horas a la semana, sobre todo (por experiencia práctica) con el ciclismo.
¿Una clase de spinning al día sería suficiente? Puede que al principio, y en algunos casos sí. Pero a medida que el cuerpo se adapta será necesario un mayor volumen (tiempo).
“Con la edad empeora” → CIERTO.
Aunque no siempre, en la mayoría de personas se va perdiendo elasticidad y firmeza, lo que ya de por sí puede generar flacidez. Si añadimos los progresivos cambios hormonales, es probable que pueda ser más visible.
Soluciones
Con un enfoque personalizado y adaptable a cada persona.
Alimentación anticelulitis:
Ya hemos explicado en los factores que desencadenan la celulitis la importancia de una alimentación adecuada. Sólo vamos a destacar que debe ser hiperproteica. En caso de alguna patología, es preciso consultar con tu médico y/o nutricionista.
Ejercicio focalizado y adaptado:
- Se va a realizar un trabajo de fuerza sin impacto en las zonas afectadas.
- Trabajar la fuerza y progresar en cuanto a intensidad y dificultad de algunos ejercicios.
- Uso del foam roller en las zonas afectadas.
Mentalidad y bienestar emocional:
-
- Muchas guías de ejercicio -del tipo que sean- no ofrecen ningún contenido relacionado a la motivación, mentalidad, actitud.
- Así pues, para mantener una mentalidad positiva y motivada que nos ayude a alcanzar las metas, se debe establecer un trabajo previo enfocado al autoconocimiento para encontrar algunos puntos débiles y poder trabajarlos para mejorar el compromiso con una misma; a la vez que se plantean objetivos realistas a corto y medio plazo.



