El valor de las técnicas de masaje en la Medicina Tradicional China

Como tutor de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, mentor de la misma institución y miembro del Observatorio, siento la responsabilidad de transmitir el trabajo que venimos realizando. Se trata de una labor basada en la eficiencia, en la práctica contrastada y en la preservación de un método que ha evolucionado a lo largo de siglos, manteniendo siempre su utilidad y eficacia.

Hoy seguimos luchando por la regulación de la Medicina Tradicional China (MTCI). Desde mi clínica he tenido la oportunidad de ayudar a más de 8.300 usuarios, cada uno de ellos con necesidades diferentes, tanto físicas como emocionales y musculares. La MTCI no trata síntomas aislados, sino que trabaja con la persona como un todo, regulando puntos energéticos, armonizando cuerpo y mente, y adaptando las técnicas de manera personalizada.

Un legado milenario, herramientas actuales

En la Medicina Tradicional China contamos con más herramientas que nunca. Si bien muchas de estas técnicas tienen un origen ancestral, hoy en día disponemos de nuevos instrumentos y metodologías que hacen nuestro trabajo más eficiente. El objetivo sigue siendo el mismo: equilibrar la energía vital (Qi) y mejorar la salud integral de la persona.

Durante la formación y la práctica clínica, trabajamos con más de 40 técnicas diferentes, incluidas algunas personalizadas que he desarrollado a lo largo de los años. Cada una de estas técnicas puede aplicarse de manera específica en las distintas estaciones del año otoño, invierno, primavera y verano, reconociendo que el cuerpo humano también responde a los cambios naturales de su entorno.

Principales técnicas utilizadas

Entre las más relevantes que empleamos en clínica y en enseñanza, se encuentran:

Ventosas: de vidrio, plástico o bambú. Se utilizan para movilizar estancamientos y mejorar la circulación energética y física. Se analizan tanto sus beneficios como sus contraindicaciones.

Piedras calientes: aplicadas en puntos estratégicos para relajar la musculatura y favorecer el flujo energético.

Moxibustión (moxa): en sus diferentes formatos, para estimular y calentar puntos específicos, especialmente útil en procesos crónicos y estados de frío interno.

Chinchetas y pequeñas agujas: técnicas de precisión para trabajar puntos energéticos.

Masaje manual y craneal: métodos tradicionales que buscan desbloquear tensiones y favorecer el bienestar integral.

Estiramientos y movilizaciones: para mejorar la flexibilidad y la salud articular.

Macerados de plantas y aplicaciones externas: en resfriados, procesos inflamatorios y otras condiciones.

Baños calientes y aplicaciones de barro: empleados para desintoxicar, estimular o relajar según el caso.

Herramientas y maquinaria moderna: que complementan las técnicas tradicionales y permiten una intervención más precisa.

Un enfoque integral

En nuestra clínica no separamos al osteópata, al naturópata o al acupuntor como disciplinas aisladas. Nuestro enfoque es integrador: todas las técnicas conviven y se complementan, porque la salud energética de una persona depende de múltiples factores y requiere una visión amplia.

De este modo, cada usuario puede comprender que su estado de salud es el reflejo de su equilibrio interno y externo, y que las técnicas aplicadas no son independientes, sino parte de un sistema global de autocuidado y armonización.

Conclusión

Las técnicas de masaje y las múltiples herramientas de la Medicina Tradicional China constituyen hoy en día una práctica viva, útil y eficaz. Nuestro compromiso como profesionales es mantener esta tradición en constante evolución, compartir el conocimiento con rigor, y sobre todo, ayudar a las personas a recuperar y mantener su equilibrio vital.

Por eso haremos el curso de + de 40 técnicas en Noviembre.

También haremos talleres de puertas abiertas para que nos visites y nos conozcas.


Sobre el autor:

Profesor. David Sánchez Ibáñez

Profesor y Formador, además de Tutor en reconocidas escuelas de formación en España como ISMETNovasanDeusto SaludCIM, entre otras. Desde 2015 es mentor en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, miembro activo del Observatorio de MTCI y diplomado en China (Beijing). Es especialista en etiquetadohipnosisalto rendimiento, adicciones, y muchas áreas más como acupuntura, osteopatía y naturopatía. Empresario y dueño de la empresa Obbarahouse y creador de la plataforma Teamtouch en la que reúne especialistas de todas las áreas de la salud y el bienestar para personas y mascotas, además de ser el director de la Revista Digital de Teamtouch, donde se muestran artículos, entrevistas, noticias y consejos de salud y bienestar integral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer nuestra Política de Privacidad.