Las ventosas sangradas (también llamadas hijama húmeda o cupping con sangría) son una técnica de medicina tradicional que combina la aplicación de ventosas con una pequeña incisión en la piel para extraer una pequeña cantidad de sangre.
Beneficios atribuidos (desde la medicina tradicional y terapias complementarias)
Mejora de la circulación local: al extraer sangre y generar vacío, se estimula la irrigación sanguínea en la zona.
Alivio del dolor muscular y articular: muchas personas la usan para contracturas, dolor lumbar, cervicalgias o artritis.
Reducción de la inflamación: se cree que ayuda a drenar “toxinas” o metabolitos acumulados.
Bienestar general: algunos reportan sensación de ligereza, relajación y mejora del sueño.
Enfoque en desintoxicación: en la medicina tradicional, se piensa que ayuda a equilibrar el “calor” o exceso en la sangre.
Lo que dice la evidencia científica
Los estudios sobre ventosas sangradas son limitados.
Algunos trabajos sugieren que podrían tener efecto analgésico y antiinflamatorio, pero la evidencia aún no es concluyente.
Gran parte de los beneficios percibidos se relacionan con la estimulación mecánica, la liberación de endorfinas y la mejora de la microcirculación.
Riesgos y precauciones
Riesgo de infecciones si no se hace con material estéril.
Moretones, cicatrices o sangrado excesivo.
No es recomendable en personas con anemia, problemas de coagulación, embarazo o enfermedades graves sin supervisión médica.
La técnica se llama ventosas sangradas o hijama húmeda.
En árabe se le conoce como Hijama (especialmente en medicina tradicional islámica).
En medicina tradicional china se le llama a veces cupping húmedo o bleeding cupping, diferenciándola del cupping seco, que no implica sangrado.
Las ventosas, tanto secas como sangradas, deben ser aplicadas por personas capacitadas en terapias tradicionales o profesionales de salud complementaria. Según el tipo:
1️⃣ Ventosas secas
Quién las hace:
Terapeutas de medicina tradicional china.
Fisioterapeutas con formación en cupping.
Masajistas o profesionales certificados en terapias alternativas.
Requisitos: Conocimiento de anatomía básica, puntos de aplicación y duración de la succión.
2️⃣ Ventosas sangradas (hijama húmeda)
Quién las hace:
Profesionales certificados en practicante de Medicina tradicional china, fisioterapeuta.
Médicos o enfermeros con capacitación en esta técnica en algunos países.
Requisitos estrictos:
Uso de material estéril.
Higiene y precaución para evitar infecciones.
Conocimiento de contraindicaciones (anemia, problemas de coagulación, embarazo, enfermedades graves).
❗ Importante: Nunca debe hacerse en casa sin formación, porque el sangrado puede provocar infecciones o complicaciones.
Sobre el autor:

Profesor y Formador, además de Tutor en reconocidas escuelas de formación en España como ISMET, Novasan, Deusto Salud, CIM, entre otras. Desde 2015 es mentor en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, miembro activo del Observatorio de MTCI y diplomado en China (Beijing). Es especialista en etiquetado, hipnosis, alto rendimiento, adicciones, y muchas áreas más como acupuntura, osteopatía y naturopatía. Empresario y dueño de la empresa Obbarahouse y creador de la plataforma Teamtouch en la que reúne especialistas de todas las áreas de la salud y el bienestar para personas y mascotas, además de ser el director de la Revista Digital de Teamtouch, donde se muestran artículos, entrevistas, noticias y consejos de salud y bienestar integral.



