Resumen
Se presenta una serie de 33 mujeres diagnosticadas con síndrome de Raynaud primario, tratadas mediante acupuntura, moxibustión, fitoterapia, suplementación nutricional y dietoterapia energética según los principios de la Medicina Tradicional China (MTC). El protocolo se basa en la activación del Yang, desbloqueo de los meridianos y tratamiento personalizado según el patrón energético de cada paciente. Los resultados muestran una alta tasa de eliminación de brotes y mejoría sostenida en la mayoría de los casos, posicionando a la MTC como una opción terapéutica segura y efectiva.
Introducción
El síndrome de Raynaud es un trastorno vasoespástico que afecta principalmente a los dedos de manos y pies, caracterizado por cambios de color (blanco, azul, rojo) debido a una respuesta anómala al frío o al estrés. Afecta entre un 3 % y un 5 % de la población general, siendo más frecuente en mujeres jóvenes. La forma primaria no tiene causa identificable, a diferencia de la secundaria, asociada a enfermedades autoinmunes como esclerosis sistémica o lupus.
Desde la medicina convencional, el tratamiento incluye medidas de protección contra el frío, relajación, vasodilatadores como nifedipino, y en algunos casos, simpatectomía química o quirúrgica. Sin embargo, muchas pacientes no logran controlar los brotes o presentan efectos secundarios. Por este motivo, la Medicina Tradicional China ofrece un enfoque alternativo basado en el restablecimiento del equilibrio interno y la movilización del Qi y la Sangre.
Protocolo de tratamiento
Las pacientes recibieron 20 sesiones de acupuntura (5 días/semana durante 4 semanas), además de moxibustión, fitoterapia y recomendaciones dietéticas específicas.
Puntos acupunturales utilizados:
- C1 (Jiquan) y Bizhong (Extra 23) para desbloquear la circulación del canal del Corazón y Pericardio. En Jiquan no se deja retención, pero se espera reacción en los dedos; en Bizhong se manipula durante 1 minuto.
- TR4 (Yangchi) y B6 (Sanyinjiao) con retención de 25 minutos.
- IG4 (Hegu) + H3 (Taichong) para eliminar estasis en los canales Yangming y Jueyin.
- En casos de debilidad constitucional: VC4 (Guanyuan) y E36 (Zusanli) para tonificar el Yang.
- Moxa indirecta aplicada en TR4 y VC4 durante la sesión, y moxa domiciliaria en E36, 30 minutos diarios.
Fitoterapia:
- Tao Hong Si Wu Pian: 3-0-0
- Shao Fu Zhu Yu Pian: 0-0-2
- Según casos: Ginkgo biloba, vitamina C, vitamina E, ácido gamma-linolénico (GLA).
Dietoterapia y estilo de vida:
- Evitación de alimentos crudos y fríos.
- Inclusión de alimentos tibios y especias suaves (jengibre, canela).
- Baños de pies con jengibre y sal por la noche.
Resultados clínicos
| Resultado clínico | Número de pacientes | Porcentaje (%) |
| Eliminación completa de brotes | 17 | 51,5 % |
| Mejoría marcada (>75 %) | 11 | 33,3 % |
| Mejoría moderada (40–75 %) | 3 | 9,1 % |
| Mejoría leve o sin respuesta significativa (<40 %) | 2 | 6,1 % |
Este protocolo, basado en los fundamentos clásicos de la MTC y adaptado a la práctica clínica moderna, ha mostrado una eficacia notable. Más del 80 % de las pacientes experimentaron eliminación o mejora significativa de los brotes. El uso combinado de acupuntura, moxa, fitoterapia y dieta energética permite un abordaje integral que va más allá del alivio sintomático.
La clave del éxito ha sido la adaptación del tratamiento al patrón energético individual, comprendiendo el síndrome como una manifestación periférica de frío interno, estasis y debilidad de Yang. El enfoque integrativo resulta especialmente útil en pacientes jóvenes, activas y con intolerancia al frío o escasa respuesta a tratamientos farmacológicos.
Figuras

Figura 1. Cambios de color típicos en los dedos durante un episodio de Raynaud: palidez, cianosis y rubor (fase de reperfusión).

Figura 2. Paciente de 33 años con diagnóstico de síndrome de Raynaud en estadio 3, tratada por Marta Reina Izquiano. Presentaba ampollas tensas recurrentes en el dorso de ambas manos, desencadenadas por estrés emocional o exposición al frío, con contenido seroso y dolor osteoarticular asociado. Tras el tratamiento integrativo realizado, los brotes remitieron por completo, manteniéndose únicamente un recuerdo anual de prevención para evitar recaídas.
Bibliografía
- Bao Jiazhu. Acupuncture Treatment of Raynaud’s Disease – A Report of 43 Cases. Journal of Traditional Chinese Medicine. 1988; 8(4):257–259.
Nota: El protocolo terapéutico utilizado en esta serie ha sido modificado y adaptado a la práctica clínica contemporánea, respetando los principios esenciales del tratamiento propuesto por el Dr. Bao Jiazhu.
Sobre la autora:
Marta Reina Izquiano
Grado en Medicina Tradicional China – Universidad Europea del Atlántico.
Postgrado en Infecciones de Transmisión Sexual y VIH, virológicas, bacteriológicas y micóticas.
Consultorio Centre Vitale, Badalona.



